UFZES

Unión Funcionarios Zona Especial Singularidad Campo de Gibraltar

TAMPM es una Organización comprometida con esta problemática y comprometida con la exigencia de que la Comarca del Campo de Gibraltar sea considerada Zona de Especial Singularidad. Igualmente TAMPM se postuló como una de las organizaciones promotoras de este movimiento.

Campo de Gibraltar

ufzes nace de la necesidad de visibilizar la problemática de los funcionarios que desarrollan su labor
profesional en la Comarca del Campo de Gibraltar y busca el reconocimiento de las administraciones como Zona de Especial Singularidad debido a la problemática singular del tráfico de estupefacientes en la Comarca del Campo de Gibraltar y su problemática social.
Imagen del Campo de Gibraltar Fuente: Diario Europa Sur.

El campo de Gibraltar es una zona muy singular con frontera con el Reino Unido, con conexión marítima a Ceuta y Marruecos, con el segundo puerto de Europa en tráfico mercantil y con una cercanía a Marruecos a través del Estrecho de Gibraltar que hace que sea punto caliente en materia de Inmigración y Narcotráfico, Tráfico de personas, terrorismo yihadista, seguridad de Fronteras, etc. A esto hay que añadir una serie de consideraciones:

Elevada tasa de desempleo: Paro existente en más de un 30% en la población general y que supera el 70% en los jóvenes de ciertos barrios tanto de Algeciras como de la Línea de la Concepción.

Brexit: Son más de 13.000 personas trabajadoras transfronterizas que se desplazan desde la Comarca del Campo de Gibraltar a trabajar a la Colonia Inglesa de Gibraltar de los cuales más de 8.000 vecinos del Campo de Gibraltar

Falta de infraestructuras férreas y de carreteras (Corredor Mediterráneo y Ramal Central).

Políticas de Conciliación familiar/laboral deficitarias. Insuficientes plazas de guarderías para el volumen de población. Falta de ayudas económicas para las familias.

Mercado de trabajo de baja calidad tanto para los demandantes de primer empleo como para los mayores de 45 años, con una insuficiente oferta de formación/actualización para ambos grupos de personas demandantes de trabajo.

Endogamia en la gran fuente de Trabajo de la Zona: Puerto e Industrias( Acerinox, Refinería, Térmica) sólo son accesibles para familiares y amigos de trabajadores. Reserva de Puesto de trabajo, trabajo familiar.

Deterioro de infraestructuras urbanísticas y de viviendas.

Falta de motivación en los jóvenes debido a las perspectivas de un futuro incierto. Alto índice de absentismo y fracaso escolar.

Falta de Seguridad ciudadana, pérdida del principio de autoridad, carencia de recursos humanos y de medios materiales en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, funcionarios de Instituciones Penitenciarias y Servicio de Vigilancia Aduanera.

Falta de medidas judiciales contundentes y sentencias ejemplarizantes (hay que acabar con la imagen de impunidad existente); Juzgados especializados. Investigaciones de blanqueo y patrimoniales relacionadas con narcotráfico, unidades especializadas, tanto en investigación como en prevención.

Menudeo de sustancias estupefacientes en determinadas zonas urbanas. Alto consumo de alcohol y drogas en jóvenes. Falta de hábitos saludables (deporte, alimentación, salud).

Gran volumen de población inmigrante con necesidades especiales y problemáticas derivadas de su condición de extranjero.


Falta de recursos, sociales, económicos para atender a los MENAS bien durante la etapa tutelada por la Comunidad Autónoma Andaluza, como cuando pasan a ser mayores de edad (Extutelado) y no tienen medios de vida y planes para afrontar su futuro (18 años).

Terminal de Contenedores del Puerto de Algeciras. Fuente: Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras.

ZONA DE ESPECIAL SINGULARIDAD.

Se hace necesario considerar el Campo de Gibraltar como zona de especial singularidad. Zona
de actuación que debe considerarse ser ampliada a territorios limítrofes de la provincia de Cádiz
y Málaga, que padecen las mismas circunstancias.

Tanto para el funcionariado, personal laboral y estatutario, perteneciente a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, Vigilancia Aduanera, Instituciones Penitenciarias, Policías Locales y Portuario, a la Administración de Justicia, o a Sanidad y Educación.

Como respuesta a la situación de desamparo descrita en el presente informe en el mes de julio de 2018, el Ministerio del Interior puso en marcha el “Plan Especial Conjunto de Policía Nacional y Guardia Civil para el Campo de Gibraltar”, así como una reglamentación: (Instrucción número 9/2018, de la Secretaría de Estado de Seguridad, por la que se pone en marcha el Plan Especial de Seguridad en el Campo de Gibraltar. Real Decreto-ley 16/2018, de 26 de octubre, por el que se adoptan determinadas medidas d lucha contra el tráfico ilícito de personas y mercancías en relación con las embarcaciones utilizadas) Las medidas implementadas se han demostrado insuficientes.


En primer lugar, por la evidencia de que la situación de inseguridad derivada del narcotráfico no se ha erradicado, ni mucho menos, en la Comarca. En el último año 2020:

  • 458 Toneladas de droga aprendidas 3769 Detenidos por delitos relacionados con el Narcotráfico.
  • 28.7 Millones de € intervenidos.
Incautación de sustancias estupefacientes en el Estrecho de Gibraltar. Fuente: Diario de Noticias de Alaba.

Los problemas de los funcionarios que trabajan en la Comarca afectan en el día a día a los ciudadanos y que podrían resumirse en falta de profesores, personal sanitario, policías y resto de personal funcionarial, que es producida entre otros factores por la alta tasa de rotación de éstos y que tras adquirir su primer destino en las localidades de las ciudades del Campo de Gibraltar, deciden solicitar cambios de destino generalmente de forma anual. Esto produce que no se trasmita esa experiencia que adquieren en la zona a sus futuros compañeros, rompiéndose la cadena de conocimientos que son esenciales para desarrollar su trabajo en una zona tan singular como el Campo de Gibraltar y que exige un plus a estos trabajadores.

Este extra que se exige los funcionarios en la zona produce una desmotivación para seguir desarrollando su labor en la Comarca, lo que generalmente conlleva que los funcionarios no se planteen crear arraigo en la zona y como consecuencia ha hecho que en los últimos años queden vacantes sus plazas como sucede en sanidad, educación, FFCCS, funcionarios de prisiones entre otros.

Los Funcionarios de prisiones y la Zona de
Especial Singularidad

¿Porqué los Funcionario de prisiones del Campo de Gibraltar deben estar incluidos en las
medidas e incentivos que se establezcan en la declaración de Zona de Especial de Singularidad?.

Resulta obvio, la lucha contra el narcotráfico, las macro-operaciones policiales NO terminan con la puesta a disposición judicial de los detenidos. Esas personas ingresan en prisión: Centro Penitenciario Algeciras -Botafuegos.

Centro Penitenciario de Algeciras – Botafuegos. Fuente: Wikipedia.

Pero es que además, aunque se desconozca, muchas de esas operaciones tienen su origen y colaboración en el Centro Penitenciario de Algeciras a través de la labor de vigilancia de los funcionarios de prisiones.

El Centro Penitenciario Algeciras – Botafuegos NO resulta atractivo para que los funcionarios y sus familias establezcan el Campo de Gibraltar como su lugar de residencia, tres cuartas partes de la plantilla no reside en la Comarca, ¿porqué:?

  • Carga de trabajo extra en comparación con otros Centros Penitenciarios: Elevada sobreocupación (hemos llegado a contar con una población reclusa de 1800 internos sobre una capacidad de 1000).
  • Elevado actividad Departamento de Ingresos: Se han practicado diligencias policiales y puestas a disposición judicial desde la misma prisión (personas en calidad de detenidos en prisión). Salidas a Macrojuicios y diligencias judiciales.
  • Segunda Prisión con más Comunicaciones con familiares lo que supone una carga de trabajo enorme tanto para el control como para la vigilancia para evitar la entrada de objetos y sustancias prohibidas.
  • Relación de Puestos de Trabajo obsoleta: La creación de Unidades (Unidad de seguimiento y Unidad canina) para la lucha contra estos delitos (Narcotráfico, Crimen Organizado, Terrorismo Yihadista) se ha realizado restando dotación del servicio de Vigilancia Interior.
  • El perfil delictivo característico de este Centro Penitenciario Algeciras – Botafuegos resulta específico y característico de esta Zona:
    • Terrorismo Yihadista.
    • Tráfico de personas.
    • Narcotráfico.
    • Blanqueo de capitales
    • Crimen Organizado (mafias asentadas en Costa del Sol).

Este tipo de perfil delictivo dispone de elevados medios económicos, lo que conlleva disponer de medios de elevada tecnología con la que continúan (en algunos de los casos) delinquiendo desde prisión.

No se dispone de medios efectivos (inhibidores..) para combatir este tipo de actividad. El uso de drones desde el exterior, con el fin de introducir sustancias prohibidas en prisión, no es nuevo. La falta de Equipos individualizados de protección del personal de vigilancia es generalizado teniendo incluso que compartir los chalecos de protección entre los distintos turnos.

No se tiene una formación específica en la lucha contra los delitos relacionados con el Terrorismo Yihadista y el Crimen organizado.

La Comarca del Campo de Gibraltar NO resulta atractiva para el enraizamiento de los funcionarios y sus familias.

Los funcionarios de prisiones somos quien pasamos, el tiempo que dura su condena conviviendo con ellos. El día a día de los pocos funcionarios que residimos en la comarca (un 25% de la plantilla) debemos convivir con la «Sociedad Narco» siendo señalados por la calle:

  • Actos vandálicos en nuestros vehículos.
  • Seguimientos hasta nuestros domicilios.
  • Extremar medidas de seguridad: matriculas reservadas, rutas alternativas de seguridad.

Implementación de medidas

Lo que conllevaría la implementación de medidas que consistirían en incentivos de
índole profesional, económica y social para los funcionarios afectados.

Entre las mismas se contemplan las siguientes:


Medidas de Seguridad (Recuperación del PRINCIPIO DE AUTORIDAD).

  • El incremento de las plantillas. Completar y actualizar los Catálogos de P. Trabajo.
  • El incremento y mejora de los medios materiales.
  • Aplicación de medidas que beneficien la carrera profesional del funcionario, como pueden ser, aumento de puntos de baremo por tiempo transcurrido en la Comarca, condecoraciones, etc.

Medidas sociales, laborales y económicas.

  • Incentivos económicos (según modelo existente para los componentes de otros cuerpos del Ministerio de Interior destinados en el País Vasco y Navarra) a través de un complemento retributivo permanente.
  • Lo anterior sería complementado con beneficios fiscales (similar a Ceuta y Melilla) y la recuperación de las plantillas.
  • Promoción de medidas sociales:
    • acceso a cursos de formación, empleo, becas.
    • gratuidad transporte público.
    • ayudas de comedor.
    • gratuidad acceso a instalaciones deportivas.
    • Acceso a subvenciones/ ayudas adquisición de viviendas.

Medidas Judiciales. Medidas legales. Medidas ejecutivas:

  • Endurecimiento de las penas en delitos relacionados con el narcotráfico o contrabando de tabaco.
  • Aplicación de la pena en su máxima extensión a los delitos de atentado contra la autoridad.
  • Minimizar acuerdos legales y judiciales que impliquen una pena menor.
  • Agravante de banda organizada.
  • Blanqueo de capitales.
  • Terminar con la actual política penitenciaria de excarcelación vía de terceros grados. La reducción de las penas por narcotráfico y la política penitenciaria hace que EL DELITO COMPENSE.
Icono del sitio